
La historia nos muestra que Los chilenos somos una sociedad mestiza, ya que venimos de culturas diferentes (españoles y mapuches) La historia nos cuenta que los chilenos somos herederos y partes de una comunidad muy amplia, constituida, en primer lugar, por los pueblos indígenas esas cultura tenían una manera muy específica de ver y entender el significado del mundo en el cual desarrollaban su existencia. Material mente resolvían los problemas prácticos de supervivencia se alimentaban, vestían, construían entre otras. y así evolucionaban de generación en generación
Pero la llegada de los españoles no ocurre en un continente vacio. Ellos tampoco llegaron sin “equipaje”: ellos vienen con sus propias culturas, con sus creencias y con sus objetos, portadores también de su tradición. Estamos ablando de dos culturas diferentes que tienen pocos elementos en común y que inevitablemente dado el carácter violento del proceso de conquista, modifican el modo de ser y de hacer de ambos grupos.
El orden colonial instaurado por la corona española en América durante los siglos XVI. XVII Y XVIII fija las nuevas pautas sociales, económicas, políticas y culturales que regirán la vida de la mayoría de los habitantes del continente americano. Para las poblaciones indígenas la nueva realidad tendrá efectos muy grabes y significara un cambio radical y profundo en sus antiguas pautas culturales. Sin embargo, su integración al nuevo arden colonial lo ira al mismo tiempo modificando. ysignificara un cambio radical y profundo en sus antiguas pautas culturales
El mestizaje supuso un proceso amplio, duradero y profundo, hasta el extremo de configurar un pueblo nuevo que estaría en las bases demográficas del futuro chileno. Ahora bien, el mestizaje conoció etapas y significados distintos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario